Alternativas al desperdicio

29 Jun 2016

A todos nos duele ver terminar la producción de un evento con una gran cantidad de restos de catering sin consumir; o ir a un restaurante y no poder terminarnos la ración pedida; o tener que tirar en casa alimentos frescos que no nos ha dado tiempo a cocinar antes de que se estropeasen. Tristemente nos hemos habituado a convivir con este desperdicio de alimentos en nuestro día a día. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un tercio de los alimentos se estropea o desperdicia antes de ser consumido por las personas. Una cantidad indecente en un mundo donde casi mil millones de personas pasan hambre. Os enseñamos alternativas al desperdicio:

Con esta preocupación en mente nació hace un tiempo en París uno de los locales de moda entre los bobós (burgueses bohemios) de la ciudad de las luces: el restaurante Freegan Pony. Se trata de un restaurante situado en el norte de la ciudad en el que sus menús gourmet se elaboran con productos frescos (solamente frutas y verduras) que no han sido aptos para su venta. El restaurante ofrece estos menús veganos de manera gratuita, defendiendo la filosofía del freeganismo: evitar el desperdicio alimenticio al tiempo que se cuida el medioambiente. Así, en el local se puede encontrar cenando desde personas sin techo hasta estudiantes o curiosos sibaritas de la comida gourmet, los cuales pueden aportar, después de la comida, la voluntad para el mantenimiento del proyecto.

Freegan-Pony1

Fotografía por Freegan Pony

Freegan-Pony2 alternativas al desperdicio

Menús gourmet elaborados a partir de alimentos no aptos para su venta. Fotografía por Rubens Ben

Francia ha sido el primer país del mundo en prohibir por ley tirar la comida sobrante de los supermercados.  Así, estos últimos están obligados a donar a bancos de comida u organizaciones con un fin social aquellos alimentos perecederos que no se hayan vendido.

alternativas al desperdicio

No solamente los grandes almacenes tienen la posibilidad de reducir el desperdicio alimentario; también en los hogares podemos tomar una serie de medidas para evitar que los productos alimenticios que compramos acaben en el cubo de la basura. Una buena idea es la de organizar semanalmente nuestros menús y hacer la lista de la compra según lo que vayamos a necesitar con cada comida. Según un estudio de la European Food Information Council, evitar este desperdicio supondría un ahorro anual de 565€ por hogar, lo que a nivel medioambiental supondría un ahorro equivalente a retirar uno de cada cinco vehículos de circulación.

alternativas al desperdicio

Propuesta de menú semanal por Cristina Ferrer

En suma, planificación, compras racionales, medidas institucionales a la par que buenas ideas innovadoras, son pequeños pasos para que nuestras sociedades tomen conciencia y empecemos todos a actuar con alternativas al desperdicio alimentario.