06 Feb 2018
Como cada año, por estas fechas nos gusta dar la vuelta al mundo en búsqueda de nuevas ideas para los Carnavales. En esta ocasión cruzamos el charco y nos vamos directos al carnaval en Nueva Orleans, cuna del jazz y donde se celebra el conocido «Mardi Gras» (Martes graso o Martes de Carnaval). Aunque hace referencia a todos los días de Carnaval, se denomina así ya que era el último día antes del miércoles de Ceniza, y en el que se terminaban de cometer todos los excesos culinarios antes de la cuaresma.
A pesar de esta fecha, la celebración de los Carnavales comienza dos semanas antes al propio «Mardi Gras», con desfiles diarios de máscaras y disfraces. La tradición empieza cuando Luisiana fue colonizada por los franceses y, aunque fue prohibida en más de alguna ocasión por las autoridades, consta que se trataba de una festividad muy consolidada ya en 1743.
Pero la celebración strictu sensu comienza el viernes previo, con dos desfiles grandes, Krewe of Hermes y Krewe D’Etat, y otros más pequeños. Los desfiles continúan durante todo el fin de semana. La fiesta sigue «Lundi Gras» con diferentes fiestas y desfiles por diferentes puntos de la ciudad y con desfiles nocturnos. Las peñas siguen organizando desfiles a lo largo del «Mardi Gras» y las fiestas terminan con un baile en el Auditorio de la ciudad, con los reyes y reinas de las fiestas, dando lugar a la cuaresma. Desde 1972 estos desfiles ya no pasan por el barrio francés debido a la estrechez de sus calles, sin embargo este barrio sigue siendo uno de los más visitados durante las fiestas.
Un elemento típico del carnaval en Nueva Orleans son los collares elaborados por las propias peñas, tradición que se remonta al siglo XIX. Desde 1960 es común que durante estas fiestas las mujeres levanten sus camisetas para coleccionar estos collares de colores. Si bien se ha tratado de disuadir esta conducta, los turistas siguen haciéndolo. Por último, conviene entender bien el significado de los colores en los Carnavales de esta ciudad: el morado representa la justicia, el verde simboliza la fe y el dorado el poder.
*Gracias Noelia Carmona por las fotografías.
ESPACIOS
Entradas recientes