Cuando el orden se convierte en tendencia

04 Mar 2016

En un mundo multitarea en el que abunda la cantidad de información y las obligaciones se acumulan en el armario, los gurús de la productividad y el orden como tendencia consiguen una legión de seguidores que quieren seguir sus pasos y ser más eficientes en su día a día.

Técnicas aplicadas al mundo analógico y virtual que pretenden facilitar a las personas su forma de organizarse, ya sea en el trabajo, personal o en equipo, o en la vida privada. Y cuando estos seguidores comparten sus logros en las redes sociales, las técnicas se convierten en auténticos trending topics de estilo de vida.

Entre ellas, destaca la presencia en redes como Instagram o Pinterest del métodoBullet Journal.  Se trata de un simple método analógico de catalogación de tareas, eventos y pensamientos con un orden cronológico a modo de diario-agenda. Basta con tener un cuaderno que te guste y sea transportable a todas partes, un bolígrafo y seguir sus reglas básicas, si bien, puedes evolucionar las mismas y generar tus propios códigos.

bullet_journal3

Lo que descubrimos en las redes, es que la gente va más allá de las premisas apuntadas por su creador Ryder Carroll y convierte sus cuadernos en pequeñas obras de arte.

Bullet_journal_inst

Otra gran tendencia es la generada por el best seller de Marie Kondo, “La magia del orden”. Se trata de pautas para mejorar el orden en tu hogar a través de diferentes reglas que te harán ser más feliz, con conceptos que recuerdan a la filosofía zen y al minimalismo como forma de vida. Esta japonesa defiende desprenderse de todo aquello que se utiliza y centrarse en guardar solamente aquello que tiene una verdadera utilidad para ti.

magia orden

Como un manual de coaching más, cuentan que es un libro que cambia la vida de las personas a mejor. Lo cierto es que la gente se motiva y comparte el orden de sus cajones en sus perfiles de las redes sociales.

magia orden2

Y ya en el ámbito profesional, aunque también se puede aplicar en el terreno personal, el método Kanban (palabra japonesa que significa panel) ideado por David J. Anderson viene a solucionar la eficiencia del trabajo en equipo. Especialmente importante para los project managers que han de saber en qué estadio se encuentra cada tarea y qué persona se está encargando de ello en ese momento, permite visualizarlo todo en un tablón y acabar con los cuellos de botella que impiden la consecución de tareas globales.

kanban1

Se trata de un método que promueve el liderazgo a todos los miembros del equipo, ya que se visibiliza y da valor a las tareas que desempeñan cada uno de ellos. Se puede utilizar bien analógicamente en pizarras de la oficina, bien a través de varias herramientas disponibles en el mercado y a las que se puede acceder desde todos los dispositivos.

kanban2 orden como tendencia

Y vosotros, ¿qué método de orden en vuestro día a día utilizáis? ¿Conocéis otras técnicas que os hayan ayudado a mejorar vuestro rendimiento profesional y organización personal? ¡Te animamos a compartirlo en vuestras redes sociales!