17 Jul 2017
El verano es para reflexionar, para revisar y para repensar sobre los proyectos que hemos desarrollado a lo largo del año y cómo podemos mejorarlos en el próximo curso. En el sector de la producción de eventos, de la generación de campañas efímeras, de utilización de materiales de usar y tirar, uno de los temas que siempre nos vienen a la mente es el de cómo hacer eventos eco-friendly y más respetuosos con el medio ambiente. Eventos que tengan en cuenta los principios de la economía circular.
La economía circular tiene como objetivo la reducción tanto de la producción de materiales como de generación de deshechos al medio ambiente. Ella distingue dos tipos de flujos materiales: los nutrientes biológicos, que se reintegran en el medio ambiente sin problemas, y los nutrientes técnicos, que se utilizan y se reintegran en el sistema de producción de manera circular sin volver a la biosfera.
Teniendo en la mente estas premisas, aquí os dejamos algunas ideas para hacer un evento más sostenible, que parta del uso de materiales re-utilizables y que fomente una reducción del consumo energético.
Materiales del evento
Para buscar el menor impacto medioambiental partiremos siempre de materiales que nos hayan sobrado de campañas anteriores (carteles, papeleras, etc.) y buscaremos la manera de hacer upcycling con ellas. A la hora de elaborar nuevo material promocional, elegiremos siempre papel reciclado y tintas ecológicas de impresión. Evitaremos siempre el plástico y los metales.
Si pensamos hacer algún regalo a los asistentes, pensaremos en uno que realmente vayan a utilizar, adaptándolo a las necesidades de nuestro público y con un diseño neutro para que guste a la mayoría de los asistentes.
Proveedores
Cada vez hay más proveedores de cátering y otros servicios más concienciados con la problemática medioambiental y con el desperdicio de alimentos. En cuanto a los materiales, evitar vasos y tazas de usar y tirar y no utilizar botellas de agua en ciudades donde se puede beber agua del grifo. En cuanto a los alimentos, decantarnos por aquellos cáterings que trabajan con proveedores locales, productos ecológicos y de proximidad y que sean de comercio justo para que sean eventos eco-friendly. Y en cuanto a la limpieza, asegurarse que utilicen productos higiénicos con la etiqueta Ecolabel reduciendo así el uso de sustancias tóxicas y tener muy claro el procedimiento de separación de residuos para garantizar el reciclaje.
Asistentes y movilidad
Involucrar a los asistentes en la celebración del evento de una manera más sostenible en todas las comunicaciones, invitándoles a que acudan en transportes sostenibles: bicicletas, transporte público,… Para ello, instalaremos un buen parking de bicicletas en el evento y daremos las coordenadas para que todos los asistentes sepan cómo llegar de manera sostenible.
Una buena idea es hacer que los asistentes comuniquen cómo han llegado al evento y hacer una compensación de GEIs derivados de estos desplazamientos. Otra idea es incentivar comportamientos ecológicos en los asistentes a nuestros eventos eco-friendly obsequiando a los mismos con premios.
Lugar de celebración
Por último, escoger el enclave idóneo para nuestro evento nos garantizará comportarnos de manera más sostenible. Así, nos decantaremos por aquellos que proporcionen mayor luz natural, con el fin de un ahorro energético superior; también escogeremos aquel que se sitúe más cerca de nuestro público, con el fin de limitar sus desplazamientos; y, por último, será mejor elegir aquellos espacios que estén acostumbrados a una buena gestión de los residuos.

Espacio Ephimera
Os recordamos que en este último punto os podemos asesorar desde Más que espacios: llámanos al 91 266 97 32 y nos contamos.
ESPACIOS
Entradas recientes