11 Feb 2016
Cada vez está más presente en las más diversas áreas la corriente Do It Yourself (DIY) o “Hazlo tú mismo”, que aboga por la autocreación de proyectos, por la artesanía, la creatividad y por disfrutar del tiempo de ocio de una manera diferente. Esta tendencia, que ve la luz en Estados Unidos, nace asociada a movimientos anticapitalistas que critican el excesivo consumismo en la sociedad y proclaman el reciclaje de todo tipo de materiales. No es de extrañar que sean el mundo de la moda y el de la decoración los que mejor hayan hecho alarde de esta tendencia.
La utilización de técnicas Do It Yourself en áreas como la organización de eventos no se queda así en un mero elemento decorativo, sino que va más allá y transmite valores que pueden ser aprovechados por nuestras marcas y como forma de aproximarnos a nuestros diferentes públicos, cada vez más interesados en esta corriente.
Telas recicladas que visten el exterior de edificios
La utilización de telas para vestir espacios, es una corriente cada vez más utilizada. Una de las técnicas más en boga en el mundo de las telas es la del patchwork, que tiene como fin aprovechar retales que ya no se utilizan o que han sobrado de la fabricación de otras prendas. Se dice que las primeras muestras de patchwork se encuentran en culturas de países como Egipto o China hace más de 5.000 años, si bien el auge de esta tendencia tiene su punto de partida durante los años de la Gran Depresión norteamericana, especialmente aplicada en la fabricación de edredones.
Edredón elaborado con técnica patchwork de la firma Hamabi
Actualmente se utiliza para la elaboración de todo tipo de prendas, siendo lo más usual, además de mantas y edredones, en bolsos, carteras o tapicerías para muebles, entre otros muchos. Existen una gran diversidad de técnicas dentro del patchwork, que van desde las más ordenadas, que buscan la creación de patrones, a las desordenadas y caóticas que no siguen ningún patrón. Las opciones son infinitas y cada vez se sofistican más las creaciones, patrones, telas y prendas elaboradas a partir de patchwork. Existen en internet una infinidad de páginas que ofrecen cursos, venden patrones y telas para la creación DIY con esta técnica.
Bolsos patchwork de la firma By Annie
El mundo de la moda y el DIY
Con la filosofía de reducir el impacto medioambiental que supone el proceso de la industria textil, plataformas en nuestro país como Slow Fashion Spain y una gran variedad de diseñadores, se unen para reflexionar sobre la sostenibilidad de este sector. La finalidad es sensibilizar acerca de lo efímero del mundo de la moda y cómo trabajar de una forma que sea más respetuosa con la sociedad y los recursos naturales.
Cada vez son más las grandes firmas de moda que se alimentan de estas corrientes y animan a sus consumidores al reciclaje de las prendas que ya no utilizan, a través de campañas de marketing y de eventos de sensibilización.
A través de sus eventos, las firmas animan a reflexionar sobre el upcycling de prendas que dejan de estar de moda.
—
Y vosotros, ¿cuáles son las técnicas Do It Yourself que habéis utilizado en la organización de eventos? ¿Qué valores crees que pueden aportar a las marcas?
ESPACIOS
Entradas recientes