La presencia de los huevos de Pascua en los eventos

03 Abr 2017

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los eventos con huevos de Pascua como protagonistas en la decoración se multiplican, así como su presencia en tiendas y pastelerías. En verdad, la costumbre de los huevos de Pascua en nuestro país cuenta con mucha más tradición en repostería en las zonas de Valencia y Cataluña, no contando con tanta el hecho de decorarlos y regalarlos por estas fechas.

¿A qué se debe entonces esta moda? Efectivamente, se trata de una costumbre traída de Europa que data de la Edad Media. Entre los siglos IX y XVIII la Iglesia Católica prohibió durante la cuaresma la consumición, además de la carne, de huevos y leche. Por ello, todos los huevos que las gallinas iban poniendo, se cocían y se pintaban para diferenciarlos de los huevos frescos. Con el tiempo, esta práctica se hizo más laboriosa y se regalaban en pequeñas cestas el domingo de Pascua como motivo de celebración, eventos con huevos de pascua.

La costumbre de los huevos de chocolate ha venido después, incorporándose tradiciones para los niños, como la de esconder los huevos de Pascua de chocolate (supuestamente escondidos por el Conejo de Pascua) en el jardín para que los pequeños los encuentren.

En España la tradición de los huevos de Pascua viene de la mano de dulces como la Mona de Pascua de Valencia o los hornazos manchegos, muy parecidos ambos al Pan italiano de Pascua.

La costumbre de mezclar repostería con huevos cocidos tiene origen en la tradición cristiana. 

En todo caso, para los amantes del DIY la decoración de los huevos de Pascua supone un verdadero divertimento ya sea acompañados de niños, ya sea entre adultos para crear originales centros de mesa para estos días festivos.

eventos con huevos de pascua

Más de mil ideas sobre decoración DIY de huevos de Pascua se pueden encontrar en Pinterest.