Sobre la caligrafía y sus beneficios

23 Nov 2016

En un mundo regido por la tecnología en el que cada vez escribimos menos a mano, la caligrafía o «el arte de escribir bello» se convierte en un ejercicio de meditación y desconexión de lo virtual. En otras ocasiones ya hemos hablado de los beneficios de la caligrafía y de la práctica del ganchillo y del Do It Yourself. Y es que, como dijeron desde The Hobby Maker para SModa, “hay muy pocas cosas comparables a la satisfacción de crear algo con las propias manos”.

caligrafia1

En japonés, «Shodo», caligrafía, significa «el camino de la escritura». 

De tradición asiática, la caligrafía tanto en China como en Japón se practica a la usanza milenaria, con papel de arroz, pisapapeles, pincel y tinta china. En nuestro país la práctica de caligrafía es algo bastante reciente y se está extendiendo como una necesidad en una sociedad donde se vive demasiado deprisa y se cuenta con un exceso de información. Escribir con precisión y seguir una técnica concreta, nos permite así conectarnos con nosotros y buscar momentos de concentración que son difíciles de encontrar en nuestro día a día.

caligrafia-pinterest

En Pinterest existen un montón de ideas de letras en las que inspirarse para practicar.

Entre los que practican regularmente la caligrafía aseguran que se trata de un ejercicio que engancha. De hecho, los psicólogos aseguran que al tratase de una práctica que te conecta con «el aquí y el ahora» se asemeja a los procesos meditativos. La caligrafía se convierte, como dice el diseñador gráfico valenciano Joan Quirós para Yorokobu, en una «gimnasia para la mano».

caligrafia2

Los beneficios en los niños de practicar caligrafía pasan por mejorar la coordinación motora, la concentración y la comprensión. 

Para los que quieran iniciarse en esta maravilloso hobby, existen diferentes empresas que imparten talleres tanto presenciales como online, como Three Feelings, Un Martillo de Cristal es Feo o la más arriba mencionada, The Hobby Maker.