Las ciudades del futuro

08 Jul 2016

Lejos de las fantasías futuristas en la que nos imaginábamos medios de transporte por el cielo, parece que en las ciudades del futuro la movilidad pasará más por viajar en medios más tradicionales como las bicicletas o las propias piernas, ya que se primará el espacio para los peatones y los vehículos sin motor. Igualmente, el uso de coches eléctricos se extenderá y el vehículo particular de gasolina quedará cada vez más relegado al abandono. Al menos así lo serán las ciudades que apuesten por la sostenibilidad y tomen conciencia por actuar contra el cambio climático.

De estos y otros temas se ha hablado este mes durante el encuentro Unlikely Allies realizado en Seattle y organizado por Impact Hub, red a la que pertenece nuestro espacio Impact Hub Madrid, que tenía por objetivo reflexionar sobre cómo serán el futuro nuestras ciudades: las formas de colaboración, las nuevas iniciativas ciudadanas, la integración de los extranjeros en las ciudades, el rol de la tecnología en las nuevas dinámicas de convivencia… Dos días, en definitiva, para pararse a pensar sobre cómo podemos mejorar nuestra forma de convivir en ciudades más agradables para todos.

Espacios-Inteligentes

Momento durante el encuentro de Unlikely Allies

Parece que la tendencia es conseguir ciudades cada vez más avanzadas. Pero, ¿en qué consiste una ciudad inteligente? El concepto de «smart city» está en constante evolución, sin embargo, la sostenibilidad, la conciencia del ciudadano y la sociedad como parte central del desarrollo de la urbe, son los aspectos clave en torno a los que se está desarrollando el mismo y hacia lo que están tendiendo éstas. Así, cada vez son más las noticias en las que se anuncia la construcción de carriles bici en las ciudades de nuestro país, o las iniciativas ciudadanas que apuestan por un nuevo modelo energético, como Lavapiés Solar, en Madrid.

ciudades del futuro

Foto por Jaime Francés durante una de la VI Tweed Ride en Madrid

Lavapies-solar

Lavapiés Solar aprovechará todas las azoteas vacías del barrio de Lavapiés para implantar paneles solares

Todo esto demuestra que el concepto de ciudad inteligente no es una cosa del futuro, sino del presente y que ya se está trabajando para que nuestras urbes sean cada vez espacios más agradables en donde vivir. Y sobre todo, nos permite pensar que la ciudad la hacemos todos y que podemos aportar nuestro grano de arena para mejorarla. Y si algo no nos gusta, poder cambiarlo con el uso de la tecnología.

ciudades del futuro

Hackity App es una aplicación para smart phones donde puedes actuar para cambiar tu ciudad y proponer mejoras