12 Feb 2016
Parece que cada vez están más de moda los eventos con la etiqueta “responsable”. Incluso los locales para eventos responsables promueven esta tendencia. Pero ¿en qué consisten estos eventos? ¿Se trata de una herramienta de marketing corporativo o hay algo más detrás? ¿Cómo pueden ayudar en su éxito los locales para eventos?
Más allá del mero partenariado o patrocinador, la marca busca en locales para eventos responsables una verdadera alianza con la causa social que colabora a través de ese evento. Para ello, se tienen que dar los siguientes requisitos:
– Una involucración directa de la marca con la ONG u ONGs que trabajan por esa causa social. Se trata de una alianza estrecha con unos fines comunes para esa causa, no para los intereses propios de la marca. La empresa decide apoyar esta causa porque cree firmemente en ella, porque comparte los valores de marca con las ONG o porque quiere aportar su grano de arena a través de este tipo de acción.
– Una involucración de los empleados de la empresa con la causa social que se apoya. Se trata de que sea toda la empresa la que sea partícipe a través del evento con la causa social seleccionada, que va más allá del voluntariado corporativo. Hay que tener en cuenta que hacer este tipo de acciones con los empleados mejorará la sensación de pertenencia con la empresa y que forma parte del intangible de la remuneración del trabajador.
– Contar con una auténtica organización de eventos profesional, para garantizar la consecución de los objetivos comunes. Los locales para eventos han de contar con toda la infraestructura propia para cualquier evento, y facilitar en todo momento tanto a la empresa como a las ONG las facilidades que necesiten.
Las empresas que ofrecen locales para eventos han de tener en cuenta todos los puntos anteriores y ser más flexibles que con otro tipo de eventos. Tanto la marca como las ONG han de trabajar conjuntamente porque la localización del evento saque a relucir lo mejor del mismo.
ESPACIOS
Entradas recientes