05 Feb 2016
Si trabajas en el tercer sector y estás buscando locales para fiestas en Madrid para tu evento, te hacemos una mini-guía para que te decantes por aquel espacio que sea más acorde a tus gustos y necesidades y que el evento quede a la perfección:
1.- Fijar objetivos. Es necesaria una reunión inicial con todo el equipo de trabajo que va a estar organizando el evento para fijar las metas a conseguir, repartir el trabajo y las tareas a cada una de las personas, fijar fechas y establecer la tipología de evento que se quiere llevar a cabo. En este punto, la elección de la fecha de celebración del evento cobra especial importancia, ya que de ello dependerá en gran medida el éxito de asistencia al mismo. Es importante evitar fechas como puentes, vacaciones u otros días festivos.
2.- Búsqueda de fondos. Es importante contar con un presupuesto para la producción del evento. Los locales para fiestas en Madrid suelen contar con un precio reducido para ONGs de los que la organización se puede beneficiar. Sin embargo, otros costes de producción tendrán que pagarse a precio de mercado y para ello es necesario contar con un buen sustento económico. Para ello, se puede recurrir a la búsqueda de patrocinadores, al apoyo puntual de los socios de la ONG, al cobro de una entrada, a la organización de rifas o sorteos que ayuden a dar recursos al evento, etc.
3.- Búsqueda del mejor espacio. Como comentábamos en el punto anterior, para todas aquellas ONG de la región, muchos locales para fiestas en Madrid cuentan con precios reducidos para ellas. Consulte con cada uno de los espacios para asegurarse de esta opción.
4.- Medios de comunicación y marketing. Para dar a conocer nuestro evento y el mensaje que queremos transmitir con él, es importante contar con una buena estrategia de comunicación que tenga en cuenta el contacto con medios de comunicación que ayuden a la difusión del mismo. Si además lo que queremos es asegurarnos una buena asistencia al evento, es importante invertir también en herramientas de marketing online para cuidar los seguidores en los diferentes canales digitales de la organización.
5.- Postproducción. Tras la realización del evento, es conveniente darle un buen seguimiento al mismo. Hacer encuestas de satisfacción, emails de agradecimiento a los asistentes, etc.
ESPACIOS
Entradas recientes