28 Abr 2016
La vuelta a los objetos del pasado como la ecología, el emprendimiento o la colaboración, entre otros, son comunes entre la generación Y o los también llamados millennials. Cada vez se habla más de esta generación compuesta por aquellas personas que han nacido desde finales de los años 70 hasta el año 2000, y que se han hecho adultos con el cambio del milenio.
Conocer bien el comportamiento y los intereses de esta parte de la población es una preocupación creciente para las empresas, que han de cambiar el modus operandi de sus negocios para adaptarlos al nuevo paradigma de este tipo de consumidores.
Con las nuevas tecnologías y las redes sociales, los jóvenes llegan a conocer productos innovadores a los que antes era difícil acceder. De la misma manera, los emprendedores o startups pueden dar a la luz a sus productos gracias a plataformas que buscan la colaboración de los futuros consumidores de sus productos: aquellos early adopters que apuestan por la innovación y no les importa asumir un riesgo por ello. Gracias a las plataformas de crowdfunding muchos proyectos ven la luz o reciben un gran empujón para ello.
Entre estos proyectos innovadores, destacan aquellos objetos del pasado que, incorporando alguna pequeña innovación, captan el interés de los millennials por su bajo precio, su durabilidad, su diseño y su respeto al medio ambiente. Como es el caso de la cuchilla ajustable «Model T», cuya versión original utilizaban nuestros padres y que ahora se vende a través de kickstarter como un producto económico y de calidad.
Otro ejemplo innovador que tuvo su paso por kickstarter también, pero que a pesar de no conseguir los objetivos de la campaña siguió adelante, es el de la estufa para cocinar portátil African Clean Energy «The ACE 1». Se trata de un pequeño artilugio para cocinar al aire libre que no necesita otra cosa que energía solar para funcionar, sin generar contaminación y haciéndolo accesible a cualquier país del mundo.
African Clean Energy presents: The ACE 1 from mrlee.tv on Vimeo.
Y por último, un producto innovador esta vez «made in Spain» y ya copiado por marcas de otros países, es la Ostrich Pillow, una revolucionaria almohada para echar la siesta allá donde te pille de una manera cómoda, diseñada por Studio Banana. Este creativo estudio está en continua búsqueda de objetos diferentes a los que intenta dar salida, una vez más, a través de kickstarter. Una de las campañas que tenían abierta hasta hace muy poco fue la de su producto Owlbag, una cartera con múltiples usos para el día a día.
Así, los millennials se acercan a los nuevos productos de manera diferente y si las empresas quieren innovar y atraer su atención tendrán que hacerlo siguiendo los parámetros que marca esta generación.
—
Comparte con nosotros la vuelta a los objetos del pasado y objetos innovadores bajo el hashtag #masqueespacios 😉
ESPACIOS
Entradas recientes