Madrid Capital Animal

02 Jun 2016

Desde el pasado mes de abril y hasta los próximos días de junio, Madrid acoge dentro de su programación cultural Madrid Capital Animal, una plataforma que pretende poner en el foco en el debate animalista.

Múltiples espacios han acogido diferentes actividades como debates, conciertos, talleres y actividades infantiles, degustaciones en torno a la alimentación vegana y exposiciones.

En la Casa Encendida, sede principal del festival en Madrid Capital Animal, todavía se puede ver hasta el próximo día 12 la exposición «Animalista«, que tiene como fin reflexionar sobre la relación actual entre los animales humanos y los animales no humanos.

Caballo-animalista

Fotografía para la exposición por el artista Pierre Gonnord

Artistas como Forges, El Roto y Ouka Leele, entre otros muchos, participan en esta exposición, en la que a través de sus tres salas se abordan las principales problemáticas que afectan a todos los animales y se intenta dar respuesta a ellas a través de reuniones, talleres y encuentros con el público. Alternativas a la dieta, al abandono de los animales, a la vestimenta o al ocio son propuestas que se pretenden abordar con las personas que visitan la exposición.

Amparo-Garrido-Animalista

Fotografía de Amparo Garrido que se puede ver en la sala C «Representación», donde los animales son los protagonistas
Aitor-Saraiba

Aitor Saraiba es otro de los artistas que podremos encontrar en la sala C, con sus «lienzos rosas».

animalista-sala Madrid capital animal

Vista a una de las paredes de la Sala A – «Respuestas»

piensa-plato Madrid capital animal

Además de La Casa Encendida, la programación en Madrid Capital Animal se extiende a otros espacios como el Ecocentro, el Espacio Oculto o el Traficantes de Sueños, con talleres, showrooms y otras presentaciones. Como colofón, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acogerá el 30 de junio al premio Nobel de Literatura J. M. Coetzee, gran comprometido con la defensa de los derechos de todos los animales.