11 Nov 2016
El diseño de oficinas está continuamente cambiando para adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas y sus nuevas maneras de organizarse internamente. Bien sea por la influencia de Silicon Valley, por la proliferación de espacios de coworking o por la tendencia hacia estructuras menos jerarquizadas y más horizontales, lo cierto es que las oficinas en espacio abierto cada vez son más frecuentes.
Se tiende a pensar que estos espacios son más agradables para los trabajadores, que dejan de estar aislados en sus cubículos para rodearse de sus compañeros de diferentes departamentos y recibir nuevas ideas en sus proyectos. El cambio de diseño así, ha de formar parte de un proyecto más amplio en el que la estructura pasa a confiar más en los trabajadores, se les ofrece una mayor flexibilidad horaria y se cambia hacia el trabajo por proyectos y resultados, evitando el «presentismo» y mejorando la productividad.
Los espacios abiertos ofrecen a su vez espacios de relax para que los trabajadores puedan pensar en nuevas ideas.
Cuando el cambio del diseño de una oficina tradicional a una oficina abierta no viene acompañado de este cambio en la cultura de la empresa, suele suceder que los trabajadores, en lugar de considerarlo como algo positivo, se sienten agobiados con el cambio. Se sienten vigilados por sus jefes, pierden intimidad para temas personales y les molesta el ruido que se genera en los espacios abiertos por las conversaciones de sus compañeros y las continuas interrupciones.
Los espacios diáfanos hacen que las ideas fluyan y permite reducir el número de reuniones formales y de emails entre los compañeros.
En España cada vez hay más espacios de coworking que, sin duda, están influyendo en el diseño de las oficinas de las empresas que pasan por ellos. Como apunta Manuel Zea, impulsor de Coworking Spain, en su libro «Living Coworking», «la filosofía del coworking es la comunidad, el compañerismo, el networking, el confort… Lógicamente, implantar todo esto no es una cuestión tan simple como ofrecer un espacio físico, sino que es cuestión de aptitud, compromiso y esfuerzo, y ésta no es una tarea tan sencilla».
En los espacios abiertos es frecuente diseñar salas de reuniones o salas de skype para momentos en los que los trabajadores necesitan una mayor concentración.
Entender bien esta filosofía que acompaña a las oficinas en espacio abierto, será sin duda una garantía de éxito en su implementación.
ESPACIOS
Entradas recientes