Reduciendo los envases a granel

18 Oct 2016

Hace tiempo os hablábamos de las diferentes alternativas existentes al desperdicio de alimentos. En aquella ocasión os contábamos que Francia había sido el primer país en prohibir a los supermercados tirar la comida que les sobra. Ahora vienen fuerte con los envases a granel.

Pues bien, Francia se ha convertido de nuevo en el primer país del mundo en prohibir los vasos y platos de plástico. Igualmente, desde principios de este año, ha prohibido la utilización por parte de los supermercados de bolsas de este mismo material. El fin de esta normativa es acabar con cifras alarmantes según la Asociación de la Salud y Medioambiente francesa: 155 vasos de usar y tirar cada segundo y 17.000 millones de bolsas de plástico al año terminan en la basura. Envoltorios que acaban en vertederos y tardan más de 50 años en descomponerse. Si bien la polémica está servida, ya que la industria argumenta que la norma vulnera legislación de la UE y otros contra-argumentos sobre el impacto medioambiental, lo cierto es que es un gran paso hacia una mayor conciencia ecológica a nivel gubernamental.

vaso-plasticp

En las grandes ciudades españolas, por nuestra parte, están proliferando aquellos negocios de venta de productos a granel que ofrecen a los consumidores la opción de comprar la cantidad que deseen al tiempo que se reduce el consumo de envases. Tiendas como Le Moulin en el Barrio de las Letras de Madrid o Al Gra en el Barrio de Gracia de Barcelona, son ejemplo de que esta tendencia ha llegado para quedarse.

envases a granel

granel1

envases a granel

Las tiendas a granel permiten a los consumidores comprar la cantidad de producto que ellos quieran.

A nivel individual, pequeños gestos como llevar una bolsa de tela al súper, transportar una cantimplora en lugar de comprar botellas de agua de plástico o comprar fruta o embutidos sin envasar previamente, pueden suponer solamente unos pasos que, multiplicados por miles de personas, pueden reducir considerablemente el impacto medioambiental que estos envases derivados del petróleo generan.